¿Sabías que las pirámides de Egipto, la Catedral de Burgos y el Museo Guggenheim de Bilbao están construidas con piedra caliza? Las calizas son unas rocas sedimentarias muy apreciadas en construcción por sus características físicas, donde destaca su resistencia, y por su aspecto que dota de naturalidad a todos los proyectos. Sigue leyendo si quieres conocer los tipos de calizas más comunes.

¿Qué son las piedras calizas?

La caliza es una roca sedimentaria compuesta en un 90% por Carbonato de Calcio (CaCO3), especialmente Calcita y Aragonita. En su versión más pura es de color blanco, pero puede estar mezclada con una gran variedad de impurezas como arcilla, hematita, óxido de hierro y cuarzo o fósiles animales y vegetales, adquiriendo tonalidades diferentes como crema, marrón y gris azulado, entre otras.

Debido a las impurezas, este tipo de piedra natural no sigue patrones establecidos, siendo la propia naturaleza quien marca la estética de este material. Es por ello que el aspecto del mismo dependerá del lugar de extracción, dándole unos matices u otros y dotando cada pieza de un aspecto natural y único.

Existen canteras de roca caliza repartidas por todo el mundo algunos de ellos de arrecifes antiguos, como el ubicado en el Guadalupe Mounstains National Park, en México. En España podemos encontrar yacimientos de calizas en gran cantidad de sitios como Sierras de Moratalla, Códar, donde poseemos una cantera de Caliza Crema Moka, Cartagena, Sierra de la Puerta, Alicante, donde se encuentra nuestra cantera de Caliza Capri, en Moratalla y Águila y en Molina de Segura.

Otros países donde se pueden encontrar yacimientos de piedras calizas son: Portugal, Canadá, Venezuela, Argentina, Inglaterra o Turquía.

Diferentes usos de las rocas calizas

Debido a su alta resistencia térmica y a las inclemencias del clima, y a sus propiedades antideslizantes, las calizas son muy apreciadas por los arquitectos en la construcción tanto para el exterior en revestimientos y solerías como para el interior en decoración, suelos y encimeras. 

Su aspecto natural y su originalidad dotan a las superficies donde se coloca de un aspecto único, elevando la belleza y el diseño de cualquier proyecto.

 

Cantera caliza capri | Grupo MOS

Tipos de rocas calizas

Como hemos dicho anteriormente, las piedras calizas no siguen patrones establecidos y es la propia naturaleza quien marca la estética de este material. Dependiendo de la cantidad de impurezas y del origen de éstas el color de las calizas puede variar del blanco más puro, pasando por el marrón o el gris-azulado. Aquí os dejamos los tipos de calizas más comunes.

Calizas de color blanco

Las calizas de color blanco son aquellas con menor cantidad de impurezas. Este tipo de caliza es muy valorada por su luminosidad y por la homogeneidad de sus tonalidades claras. Algunas de las variedades presentan pequeñas motas de colores muy tenues distribuidas de forma uniforme por toda la superficie.

Entre los tipos de calizas de color blanco podemos encontrar:

Calizas de color crema

El color crema de las calizas se origina por una mayor cantidad de bioclastos. Estas piedras suelen tener vetas y un granulado irregular sobre un fondo de color cremoso y que les dan esos colores característicos que van desde el beige más claro hasta casi el marrón.

Dada su tonalidad suave y composición natural estas calizas permiten crear ambientes sosegados donde la tranquilidad y el bienestar son el centro de la estancia.

Entre los tipos de calizas de color crema podemos encontrar:

Calizas de color gris-azulado

Las calizas de colores grises-azulados suelen estar formadas por la descomposición de rocas mayores debido a la erosión y poseen una cantidad menor de impurezas, siendo más homogéneas pero con sombrados y moteados oscuros.

Su color gris-azulado y aspecto sobrio permite potenciar una decoración de estilo industrial pero dotando a las superficies de una elegancia única que no se consigue con el hormigón.

Entre los tipos de calizas de color gris-azulado podemos encontrar:

tipos de calizas | Grupo MOS

El origen natural de la piedra caliza junto con las diferencias en sus composiciones hacen que cada lámina sea única y diferente en forma y color otorgando a cada estancia originalidad y elegancia.

Ahora que ya conoces los tipos de piedras calizas, si estás pensando en usar alguno de ellos para tu proyecto, en Grupo MOS ofrecemos una amplia variedad de calizas a tu disposición, así como diferentes acabados, para poder trabajar en todo tipo de proyectos de manera integral. Escuchamos tus necesidades y le damos forma a tus ideas con nuestro mármol. ¡Contáctanos!

Luxstone es la marca comercial de Grupo Mos para la producción, venta, exportación y asesoramiento técnico de piedra natural.

Nuestro saber hacer o “know how” y la experiencia de muchos años con un equipo altamente especializado encuentra su mejor aliado en la tecnología y en los medios disponibles para que desde la extracción, selección o clasificación de la piedra hasta su entrega final conserve en todo el proceso sus propiedades naturales y poder así, responder a todas las demandas arquitectónicas.

Entre nuestros materiales se encuentran

· Mármoles
· Granitos
· Travertino
· Onyx
· Basalto
· Calizas
· Aplicaciones

grupo mos

Luxstone ne tecnología y medios para que, desde la extracción, selección o clasificación de la piedra hasta su entrega final, esta conserve en todo momento cada una de sus propiedades naturales, sin merma alguna en las calidades que prescriptores tan exigentes como son nuestros clientes nos exigirán para sus acciones arquitectónicas. Disponemos de canteras propias de mármol blanco, amarillo, marrón, crema, o canteras de caliza blanca y beige o canteras de travertino beige, rojo y amarillo y completando con exclusividad hasta tener una amplia gama de colores a nuestra disposición.

Pero nuestra labor va más allá y nos dedicamos al desarrollo de proyectos que requieren diseño, transformación de piedra, consecución de obra o instalación. También hacemos productos estándar para construcción. Desde Grupo Mos y Luxstone organizamos y controlamos todo el proceso de elaboración de la piedra natural desde que el material sale de la cantera hasta que llega al cliente asegurando la calidad y verificando la conformidad del producto.

En Luxstone poseemos una red de oficinas comerciales en distintos lugares como España, China, EEUU, República Dominicana, Paraguay y Uzbekistán. Una red de distribución que le permite responder a cualquier demanda tanto a nivel nacional como internacional.

Además, Luxstone cuenta con una línea de negocio B2C con particulares ayudándoles en sus proyectos, como construcción de baños, cocinas, fachadas o viviendas.

 

fachada ventilada almeria

La rehabilitación de fachadas es una tarea necesaria, especialmente en edificios más antiguos. Así, en estas rehabilitaciones se suele incluir el revestimiento de fachadas. Te contamos en este artículo cuáles son los sistemas más comunes.

Revestimiento de fachadas

El revestimiento de fachadas favorece tanto la protección como la habitabilidad de las inmuebles. Por eso, entender cuáles son las necesidades y características de un edificio y de sus viviendas, hace que se tenga que emplear un sistema u otro.

De este modo, se pueden diferenciar los siguientes sistemas de revestimiento de fachadas más comunes:

  • Fachadas ventiladas
  • Inyectar en cámara de aire
  • SATE
  • Enfoscados monocapa
  • Mortero de cemento
  • Poliuretano proyectado

 

Fachadas ventiladas

Este tipo de revestimiento de fachadas consiste en instalar un cerramiento exterior completo con una hoja interior, un elemento aislante y una hoja exterior. Estos elementos se anclan a una estructura metálica y se une a la fachada original.

Así, la fachada ventilada obtenida mejora considerablemente, tanto en verano como en invierno.

Inyectar en cámara de aire

Si existe una cámara de aire entre los dos elementos de la fachada, se pueden inyectar ahí componentes basados en poliuretano expansible. Éste posee grandes propiedades térmicas y acústicas, por lo que actúa como un buen aislante.

revestimiento fachadas almeria

SATE

El sistema SATE es uno de los más comunes, siendo conocido también como sistema de aislamiento térmico por el exterior. En este sistema se coloca sobre la fachada exterior unas planchas de materiales aislantes térmicos, las cuales se adhieren al cerramiento perimetral. Además, sobre estos materiales aislantes también se pueden realizar algunos tratamientos.

Enfoscados monocapa

Se trata de crear un material para el revestimiento de fachadas que está formado por mortero predosificado industrialmente y está fabricado a base de cemento. Así, este material se coloca sobre la superficie, en diversos métodos, buscando conseguir una capa de 15mm de grosor.

Mortero de cemento

El mortero de cemento es otro de los sistemas más empleados en el revestimiento de fachadas. El acabado que se consigue es más duro, aunque con el paso del tiempo puede sufrir agrietamientos y desconchones.

Cuando se aplica este material, se debe realizar un tratamiento superficial que mejore su estética.

Poliuretano proyectado

El poliuretano es un plástico que destaca por sus buenas propiedades térmicas y acústicas, que no sólo impermeabiliza las fachadas, sino que también permite que respiren.

A pesar de estas propiedades, su acabado no es muy recomendable para cerramientos exteriores. Es por ese motivo por lo que su uso es casi exclusivo al tratamiento de medianerías que quedan a la intemperie tras el derribo de la construcción contigua.

piedra natural para construccion

Revestimiento de fachadas en piedra natural

La piedra natural es otra de las opciones que se emplea para la rehabilitación y revestimiento de fachadas. En Grupo MOS somos especialistas en piedra natural, por lo que contamos con una amplia variedad de materiales aptos para este tipo de tareas.

Disponemos de canteras propias, por lo que trabajamos nuestro propio material, pudiendo abastecer las necesidades de cada cliente y proyecto.

tipos fachadas ventiladas

Fachadas ventiladas: tipos, ventajas y materiales de construcción

La fachada ventilada se ha transformado en una fantástica opción como forma alternativa para el recubrimiento exterior de fachadas, muy valorada por sus peculiaridades estéticas y edificantes.

La fachada ventilada es un sistema edificante que se ha ido afianzando con gran aceptación entre arquitectos y constructores, sobre todo por su elevada calidad, posibilidades estéticas y por sus incontrovertibles ventajas de aislamiento térmico y acústico.
Este sistema consta de un muro soporte, una capa aislante anclada o proyectada sobre el soporte, y una capa de recubrimiento vinculada al edificio a través de una estructura de anclaje, que, por norma general, suele ser de aluminio.

Tipos de fachadas ventiladas

Lo cierto es que son múltiples las clasificaciones que pueden hacerse dentro de las diferentes fachadas ventiladas existentes. De esta forma, podrían distinguirse diferentes tipos en función del material que se haya utilizado o por la fijación usada en el montaje de las placas.

En relación a los componentes principales empleados durante su instalación las fachadas ventiladas se pueden dividir en:

  • Testeras de cerámica: Pueden ser de gres o bien terracota.
  • Testeras metálicas: Fabricadas frecuentemente en aluminio pulimentado o bien cinc.
  • Testeras de piedra: Grano, mármol, pizarra…
  • Testeras de madera
  • Testeras de cristal
  • Testeras de materiales compuestos: Como por poner un ejemplo plásticos o bien polímeros.

Además de estos tipos de fachadas ventiladas, en relación a la fijación de las placas, se pueden distinguir múltiples clases como:

  • Anclaje de fijación química
  • Anclaje de fijación mecánica
  • Anclaje sobre guías
  • Anclaje sobre estructura de aluminio

 

Fachadas ventiladas: materiales de construcción

Existente tantos tipos de fachadas ventiladas como materiales hay. Cada uno de estas piezas aporta diferentes posibilidades al diseño y la usabilidad de las mismas. Entre los materiales más destacados en la construcción de fachadas ventiladas encontramos:

  • Porcelana extrusionada. La utilización de aguantes hace que este género de fachadas sean las más seguras y eficientes para la utilización de esta clase de recubrimiento de exterior.
  • Piedra: mármol, pizarra, granito. Es una solución natural con muchas opciones de diseño. Tantas como piedras existen. Su diseño es uno de los que más lucen en las fachadas y que más durabilidad aporta a este tipo de elementos. Si finalmente decides que este tipo de material es el tuyo, no olvides echar un ojo a las piezas de mármol, especialmente si han sido extraídas de las canteras de Macael 
  • Gres Porcelánico. Este material resalta por su gran resistencia en frente de las inclemencias del tiempo.
  • Madera. Se trata de la solución más natural y ecológica. Se pueden utilizar tanto maderas naturales como productos derivados de la madera. Ofrecen una apariencia bien distinguida frente al resto de opciones, y existen una extensa pluralidad de especies entre aquéllas que escoger. Ciertas de estas son el cedro, alerce o castaño.
  • Composite. Conocido como madera tecnológica, se trata de un material de gran resistencia y muy polivalente, fabricado desde resinas y/o maderas.

 Fachada ventilada de piedra natural

La piedra natural constituye un sistema de revestimiento de fachadas que aporta múltiples ventajas frente a otros materiales de construcción en todo tipo de viviendas. Su belleza, durabilidad y sus numerosas posibilidades de diseño invitan al usuario a utilizar piedras para construcción en el revestimiento de sus hogares.

La resistencia a la flexión de la piedra natural la convierte en un producto de construcción de la máxima calidad. Sus propiedades físicas son fundamentales a la hora de elegir el mejor revestimiento de fachada ya que resiste las condiciones climatológicas más adversas. Además, la piedra es casi el único material de construcción que se coloca tal y como sale de la naturaleza sin cambios químicos ni de su composición.

¿Conoces todas las ventajas de las fachadas ventiladas?

Si bien no hay cálculos determinantes, muchos estudios especializados prevén que alrededor del setenta por ciento de los nuevos edificios van a contar con fachadas ventiladas a lo largo de los próximos años.

Este nuevo término de fachada es la clara evolución de las construcciones, en tanto que representa una mejora en la rentabilidad, el diseño y la productividad. Si estás a punto de dar el salto y decantarte por este tipo de edificación es importante que conozcas antes todas las ventajas que rodean a las fachadas ventiladas.

  • Ventajas de las fachadas ventiladas: ahorro
    La primera gran ventaja de las fachadas ventiladas y la que más de forma directa afecta a los usuarios es el ahorro energético. Conforme FACUA (https://www.facua.org/), la organización de usuarios en acción, en los últimos diez años la factura de la luz ha subido un setenta y seis por ciento.

Para compensar esas subidas tenemos diferentes formas de ahorro y la más importante es, sin duda, utilizar fachadas ventiladas. Gracias a ellas podemos ahorrar hasta un cuarenta por ciento en el recibo de la luz gracias al aislamiento térmico que supone.

El buen aislamiento térmico y el ahorro energético está muy ligado al hecho de que, debido a estas fachadas, se respeta el medioambiente de una forma más activa. En este sentido, hoy en día el aporte de las construcciones por la pérdida de energía a la capa de ozono es del ochenta por ciento más o menos.
 

  • Fachadas ventiladas y productividad

Muy relacionada con el beneficio precedente, las fachadas ventiladas presentan niveles más altos de productividad. Con menos energía podemos lograr mejores resultados.

Si en un hogar se gastaban, mensualmente, ochenta euros en el recibo de la luz, gracias a las fachadas ventiladas las familias podrán gozar de las mismas horas de luz, gastando tan solo unos cuarenta y ocho euros mensuales. Merece la pena, ¿verdad?

Entre otras muchas razones, esto es debido a que no se condensa el vapor y por consiguiente hay mayor transpirabilidad de la fachada. Tampoco precisa tanto tiempo para su instalación y ejecución técnica.

Arquitectura de las fachadas ventiladas

Si tu edificio precisa una rehabilitación estudia la posibilidad de instalar esta clase de testeras. Aparte de los beneficios precedentes, estéticamente las fachadas ventiladas resultan más modernas y también renovadoras. Hay diseños de testeras de todo tipo:

  • Porcelana extrusionada
    • Porcelana sinterizada
    • Fibrocemento
    • Gres Porcelánico
    • Laminados de alta presión (HPL)
    • Piedra natural

La fachada de porcelana es de las que más se han desarrollado en España en tanto que es una solución edificante ideal tanto en edificación residencial, como privada y en la rehabilitación. Pero no es la única opción, el mármol blanco de Macael es una gran opción a la hora de construir fachadas ventiladas.

Mantenimiento fachadas ventiladas

Otra de las grandes ventajas de las fachadas ventiladas es su bajo costo en mantenimiento. Una fachada ventilada no precisa revisiones tan con frecuencia como otro tipo de fachadas.
En este tipo de construcciones se realizan revisiones cada tres, cinco y diez años. Además de esto, la garantía de funcionamiento es considerablemente mayor.Además, notarás un cambio notable relacionado con:
• Ruidos exteriores: las fachadas ventiladas suponen una mayor barrera acústica.
• Limpieza: son más simples de adecentar.
• Imperfecciones: corrigen las imperfecciones de la testera precedente.
• Salubridad: mayor salubridad de nuestro edificio.

Recuerda que para efectuar obras de rehabilitación de edificios existen ayudas oficiales que se pueden pedir antes que acabe el año como los que ofrece la Junta de Andalucía. Las cantidades y los plazos dependen de cada comunidad autónoma.

En Grupo MOS contamos con canteras en Macael de las que extraemos nuestro mármol blanco Macael de alta calidad. Nos encargamos de crear proyectos integrales y asesorarte en todo momento.

No dudes en contactar con nosotros, ¡estaremos encantados de asesorarte!

tipos fachadas ventiladas

Una de las opciones más comunes a la hora de aislar térmicamente un edificio, así como para mejorar su estética, es recurrir a las fachadas ventiladas. Lo cierto es que el mármol es un material empleado en este tipo de tareas, pero aun así siempre es recomendable conocer los pros y contras de este servicio.

Fachadas ventiladas de mármol

La fachada ventilada es un sistema de construcción que permite la fijación de un revestimiento de manera independiente a la hoja de cerramiento. En cuanto a su función aislante, es posible gracias a que en la separación que hay entre el revestimiento y el cerramiento permite crear una capa aislante. Una fachada ventilada permite conservar el buen aspecto de la misma, evitando que aparezcan grietas o fisuras, además de prolongar la vida útil del mármol.

Así, tanto las ventajas como desventajas de las fachadas ventiladas pueden resumirse de la siguiente manera:

Ventajas de la fachada ventilada

El sistema de aislamiento térmico de fachada ventilada es muy usual. De hecho, no lo sería si no tuviera una serie de ventajas considerables. Protección del cerramiento de los agentes meteorológicos y el clima.

  • Eliminación de humedades.
  • Eliminación de condensaciones: éstas se trasladan a la cámara ventilada.
  • Un ahorro energético del edificio de hasta un 30% aproximadamente.
  • Eliminación de radiación directa.
  • Mejora del aislamiento acústico del edificio, ya que se incorporan una nueva capa y una cámara de aire.
  • Embellecimiento del edificio a través del diseño y la innovación en el acabado final.
  • Cámara de aire fuertemente ventilada por la convección y el efecto chimenea.

piedra natural fachadas ventiladas

Desventajas de la fachada ventilada

Si bien es cierto que las fachadas ventiladas tienen muchas ventajas, también es cierto que existen algunas desventajas.

  • Montaje muy complejo. Se necesitan estructuras metálicas, fijaciones y tornillería para el soporte del revestimiento, por lo que se requiere a supervisores muy especializados.
  • Puede depender de la calidad de los muros sobre los que se coloque esta fachada ventilada.
  • Es necesario hacer un control de la ejecución del muro, para así poder garantizar la resistencia del mismo.
  • Si se utilizan materiales de baja calidad, se pueden deteriorar los elementos metálicos debido a la acción de las atmósferas agresivas de las ciudades y de las zonas de litoral.

El mármol es un material ideal para el revestimiento de fachadas, pues su resistencia, durabilidad y fácil mantenimiento lo convierten en el aliado perfecto. Así, a pesar de que existan algunas desventajas, lo cierto es que apostar por una fachada ventilada siempre es apostar por una calidad y una mejoría en el edificio.

fachadas en marmol

En Grupo MOS nos encargamos de proyectos integrales. ¡Cuéntanos tu idea y estaremos encantados de atenderte!

Contáctanos sin compromiso.