La rehabilitación de fachadas es una tarea necesaria, especialmente en edificios más antiguos. Así, en estas rehabilitaciones se suele incluir el revestimiento de fachadas. Te contamos en este artículo cuáles son los sistemas más comunes.
Revestimiento de fachadas
El revestimiento de fachadas favorece tanto la protección como la habitabilidad de las inmuebles. Por eso, entender cuáles son las necesidades y características de un edificio y de sus viviendas, hace que se tenga que emplear un sistema u otro.
De este modo, se pueden diferenciar los siguientes sistemas de revestimiento de fachadas más comunes:
- Fachadas ventiladas
- Inyectar en cámara de aire
- SATE
- Enfoscados monocapa
- Mortero de cemento
- Poliuretano proyectado
Fachadas ventiladas
Este tipo de revestimiento de fachadas consiste en instalar un cerramiento exterior completo con una hoja interior, un elemento aislante y una hoja exterior. Estos elementos se anclan a una estructura metálica y se une a la fachada original.
Así, la fachada ventilada obtenida mejora considerablemente, tanto en verano como en invierno.
Inyectar en cámara de aire
Si existe una cámara de aire entre los dos elementos de la fachada, se pueden inyectar ahí componentes basados en poliuretano expansible. Éste posee grandes propiedades térmicas y acústicas, por lo que actúa como un buen aislante.
SATE
El sistema SATE es uno de los más comunes, siendo conocido también como sistema de aislamiento térmico por el exterior. En este sistema se coloca sobre la fachada exterior unas planchas de materiales aislantes térmicos, las cuales se adhieren al cerramiento perimetral. Además, sobre estos materiales aislantes también se pueden realizar algunos tratamientos.
Enfoscados monocapa
Se trata de crear un material para el revestimiento de fachadas que está formado por mortero predosificado industrialmente y está fabricado a base de cemento. Así, este material se coloca sobre la superficie, en diversos métodos, buscando conseguir una capa de 15mm de grosor.
Mortero de cemento
El mortero de cemento es otro de los sistemas más empleados en el revestimiento de fachadas. El acabado que se consigue es más duro, aunque con el paso del tiempo puede sufrir agrietamientos y desconchones.
Cuando se aplica este material, se debe realizar un tratamiento superficial que mejore su estética.
Poliuretano proyectado
El poliuretano es un plástico que destaca por sus buenas propiedades térmicas y acústicas, que no sólo impermeabiliza las fachadas, sino que también permite que respiren.
A pesar de estas propiedades, su acabado no es muy recomendable para cerramientos exteriores. Es por ese motivo por lo que su uso es casi exclusivo al tratamiento de medianerías que quedan a la intemperie tras el derribo de la construcción contigua.
Revestimiento de fachadas en piedra natural
La piedra natural es otra de las opciones que se emplea para la rehabilitación y revestimiento de fachadas. En Grupo MOS somos especialistas en piedra natural, por lo que contamos con una amplia variedad de materiales aptos para este tipo de tareas.
Disponemos de canteras propias, por lo que trabajamos nuestro propio material, pudiendo abastecer las necesidades de cada cliente y proyecto.