Entradas
El mármol blanco Macael es uno de los mármoles más comunes y más empleados incluso desde la actualidad. Y no es de extrañar, porque sus características lo convierten en un material para construcción excepcional. ¿Pero sabías que además tiene una serie de curiosidades que merece la pena comentar? Si te interesa saber más… ¡Sigue leyendo!
8 curiosidades del mármol blanco Macael que no conocías
El mármol blanco Macael es una de las piedras naturales más conocidas, pues su resistencia y versatilidad a la hora de la construcción y decoración no dejan indiferente a nadie. Pero tanto su historia como su formación, así como todo lo que rodea a este mármol, está repleto de curiosidades. Hoy te contamos los 8 datos más curiosos sobre el mármol blanco Macael.
Es una de las piedras naturales más utilizadas
No sólo actualmente, sino que desde la antigüedad es una piedra natural muy utilizada, tanto para decoración como para construcción. De hecho, se podría considerar la piedra natural favorita de antiguas civilizaciones, pues su diseño y su resistencia se conoce desde hace tiempo. Esto se ha extendido hasta el día de hoy, pues el mármol blanco Macael luce en muchos baños, cocinas u otras estancias de nuestros hogares.
En la Antigua Grecia fue el primer material que se utilizó
Sí, los templos griegos y sus famosas columnas, que a día de hoy tanto conocemos, están fabricados de mármol blanco, convirtiéndose así en un elemento clave de construcción que se extendió por toda Grecia y que ha llegado hasta nuestros días en forma de mármol blanco Macael.
El mármol es símbolo de poder
¿Quién no ha visto cómo las grandes construcciones de la antigua Grecia y el Imperio Romano eran dedicadas a dioses o emperadores? No es de extrañar, pues, que en aquellas civilizaciones el mármol fuera sinónimo de poder, pues era especialmente común en construcciones imponentes.
Las 7 maravillas del mundo poseen una parte de mármol
Sí, todas y cada una de las 7 maravillas del mundo tienen una parte que está construida en mármol. Increíble, ¿no? Un ejemplo es el Taj Mahal, una impresionante construcción en la que se emplearon mármol blanco, caliza e incluso gemas. Como ves, el mármol blanco Macael luce espectacular en cualquier tipo de construcción.
Fue el material más empleado en escultura
La Piedad o el David de Miguel Ángel, entre muchas otras conocidas esculturas, especialmente en el Renacimiento, tienen como base el mármol. Y es que más allá de su resistencia, era sinónimo de delicadeza y belleza, justamente lo que se buscaba en esta clase de esculturas.
La composición
Sí, la composición del mármol blanco Macael también es curiosa, pues éste se crea gracias a la exposición de las rocas calizas a las altas temperaturas.
Su variedad de colores
¿Sabías que el mármol puro es el blanco como el blanco Macael, pero que se forman distintas tonalidades de manera natural a causa de la impureza de las exposiciones?
El mármol también es lujoso
Así es, y el mármol se convierte en lujo cuando gracias a su exposición a otros materiales naturales se crean mezclas muy valiosas. Por ejemplo, las piedras de mármol con mallas de oro.
¿Te han parecido interesantes estas curiosidades? ¡Pues más te va a gustar cuando descubres la calidad del mármol blanco Macael! Un mármol de alta resistencia y durabilidad que se puede emplear en cualquier estancia.
La construcción en piedra natural es una de las mejores decisiones a la hora de enfrentarnos a una obra nueva o incluso a una reforma o rehabilitación. Si quieres saber por qué, te contamos todas sus ventajas en este artículo.
¿Por qué apostar por la construcción en piedra natural?
La construcción en piedra natural es una de las mejores opciones a la hora de levantar un edificio o hacer una reforma. Y es que la resistencia, la durabilidad y la sostenibilidad del material empleado en este tipo de construcción lo convierten en una apuesta segura. Así, la construcción en piedra natural supone una serie de ventajas en obras nuevas, en reformas y rehabilitaciones.
Construcción en piedra natural en obra nueva
La elección de la piedra natural para viviendas de obra nueva aporta las siguientes ventajas:
- Accesibilidad y variedad: la piedra natural es, actualmente, muy fácil de conseguir, ya que cada vez hay más centros distribuidores. De este modo, tampoco es necesario vivir cerca de una cantera, pues el transporte no encarece los costes.
- Técnicas de instalación modernas: a día de hoy, se han logrado muchos avances en las técnicas de instalación, permitiendo así que el proceso sea mucho más fácil y rápido.
- Belleza y durabilidad:la construcción en piedra natural asegura la resistencia y durabilidad de los materiales, convirtiéndose en un material de construcción muy valioso. Así, si se emplea en fachadas, no se desgastará con facilidad.
Construcción en piedra natural para reformas
Las ventajas que presenta la construcción en piedra natural para reformas son las siguientes:
- Eficiencia térmica:uno de los principales motivos de una reforma es conseguir mejorar los niveles de eficiencia energética, y esto es fácil conseguirlo con la piedra natural, que actúa como aislante gracias a sus propiedades.
- Ahorro:los materiales de construcción pueden llegar a ser más económicos, ya que existe tanta variedad y tipos de piedra natural que es posible adaptarse a todos los presupuestos.
- Elección estética:al empezar una reforma y optar por la construcción en piedra natural, también se puede elegir entre una amplia variedad de colores, estampados, texturas… De este modo, se rediseñará la vivienda al completo gusto del propietario.
Construcción en piedra natural para rehabilitación
Una rehabilitación es un proceso un poco más delicado, por lo que la elección de los materiales a utilizar es fundamental. Por eso, la piedra natural presenta las siguientes ventajas:
- Versatilidad: la piedra natural puede emplearse en prácticamente cualquier proyecto de rehabilitación, desde fachadas a suelos, en interiores o exteriores.
- Se aprovechan las estructuras: si se da el caso de que la vivienda a rehabilitar ya tenía una estructura en piedra natural, se pueden aprovechar las estructuras existentes. Esto se traduce en ahorro en los materiales de construcción.
- Integración arquitectónica: especialmente en zonas de montaña u otros poblados, rehabilitar edificios en piedra natural permite una integración en el entorno.
¿Te has decidido ya por la construcción en piedra natural? Entonces, puedes contactar con nosotros para que te ayudamos: nos encargaremos de todo el proyecto de manera integral y te asesoraremos durante el proceso. ¡Consúltanos todas tus dudas y trabajemos juntos!