Entradas

baños-piedra-natural

La piedra natural para interiores se ha convertido en una de las principales tendencias en decoración ahora mismo. Aunque lo cierto es que nunca llega a pasar de moda, pues ofrece tantas posibilidades que se convierte en un material apto para todos los gustos, espacios y necesidades. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!

Piedra natural para interiores

La piedra natural para interiores es uno de los materiales más utilizados en decoración y arquitectura. Y es que son tantas las piedras naturales que existen, así como los acabados que estas permiten, que se pueden emplear en todas las áreas.

De este modo, la piedra natural en interiorismo está siendo cada vez más protagonista. ¿Qué posibilidades ofrece?

Paredes de piedra natural

Una de las principales aplicaciones de la piedra natural en interiorismo es en las paredes. Y es que el mármol, el granito o la pizarra pueden convertir de cualquier pared un lugar lleno de creatividad e incluso magia.

Así, con sus diferentes diseños, formas y colores, puede darle a cualquier estancia el toque especial que le faltaba. Además, debido a la durabilidad y resistencia que presentan todas las piedras naturales, serán grandes aliadas, especialmente en zonas húmedas como el baño o en espacios muy utilizados como la sala de estar.

paredes-piedra-natural

Piedra natural en encimeras

La piedra natural en interiores también se utiliza mucho en las cocinas y es que no hay que olvidar que la practicidad no tiene por qué ir reñida con la elegancia. Así, las encimeras de las cocinas son unas de las principales aplicaciones que tienen hoy en día la piedra natural.

Sus grandes características de resistencia a los cambios de temperatura y a los objetos que pueden dañar la piedra hace que se convierta en el mejor aliado de los cocineros. Además, se pueden crear cocinas totalmente únicas que contrasten con el color de las paredes o con otros elementos decorativos.

Suelos de piedra natural

¿Y si hablamos de los suelos? Son también otros de los grandes aliados de la piedra natural, especialmente en aquellos espacios en los que se va a pasar muchas veces a lo largo del día, como recepciones, salas de estas o salas de reuniones.

Aguantará perfectamente cada pisada y permitirá crear espacios muy interesantes, pues las infinitas posibilidades de la piedra natural en interiores hacen que se pueda combinar con prácticamente todos los materiales que se nos ocurran.

Escaleras de interior

¡Sí! Las escaleras en piedra natural son muy comunes en espacios interiores. Utilizar este material para los escalones hará que la estancia en la que se encuentre ubicada la escalera desprenda un aire tan señorial como elegante, que no dejará indiferente a nadie.

Y como ocurre en el resto de aplicaciones, las características de la piedra natural permitirán que sea utilizada tantas veces sea necesario sin deteriorarse lo más mínimo.

piedra-natural-interiorismo

Como ves, no es de extrañar que la piedra natural en interiorismo esté siendo cada vez más utilizada, pues ofrece múltiples posibilidades de aplicación para crear estancias completamente únicas y adaptadas a los gustos y necesidades de cada cliente.

ventajas marmol blanco macael

El mármol y el granito son las dos piedras para construcción por excelencia. ¿Pero sabes cuál es mejor para cada estancia? Te contamos todo sobre estas dos piedras para que puedas valorar cuál emplear en tu proyecto. ¡Sigue leyendo!

Las piedras para construcción más utilizadas

Las piedras para construcción siempre han sido, desde épocas antiguas, elementos muy considerados. Especialmente, el mármol y el granito han sido las protagonistas en edificaciones y estatuas, tanto griegas como romanas. Es más, desde dichas épocas, el empleo del mármol y el granito se han relacionado con el poder y la majestuosidad.

Indudablemente, con el paso del tiempo, el área de la construcción ha avanzado en el diseño de edificaciones y géneros de materiales usados. A pesar de eso, el mármol y el granito se han mantenido siempre actuales, como piedras para construcción de referencia. De hecho, son las piedras naturales preferidas de arquitectos, constructores y diseñadores de interiores.

Y aunque la moda es cíclica, el mármol y el grano siempre y en todo momento marcan tendencia, tanto para la decoración de interiores como en la decoración de exteriores.

arquitectura en marmol

Piedra para construcción: ¿Qué es el mármol?

“Mármol” es un término utilizado por geólogos para referirse a la caliza transformada. Es una roca metamórfica compuesta por materiales de carbonato que se forma cuando la caliza de la corteza terrestre está a elevadas temperaturas y alta presión.

Lo cierto es que el mármol es la piedra para construcción más elegante y suntuosa. Es, asimismo, bastante polivalente, puesto que puede ser utilizada en suelos, en elementos ornamentales de muebles, en chimeneas e incluso en baños y en cocinas. Como otras piedras naturales, el mármol se puede encontrar en una enorme pluralidad de colores y acabados.

Piedra para construcción: ¿Qué es el granito?

El granito es una roca granulosa y también incandescente cuya textura es rugosa. Su capacitación se debe a la lenta cristalización del magma bajo la superficie de la tierra. Muchas de las instalaciones que hallamos en nuestro día a día se emplea el granito, especialmente en pavimentos o azulejos.

El granito está primordialmente compuesto de cuarta y feldespato, es de granulado áspero y suele ser de colores claros. Esta piedra para construcción ha sido empleada de manera extensa desde la antigüedad.

marmol para exteriores

Descubre los mejores usos de estas piedras para construcción

Los diseñadores de interiores y arquitectos optan por los mejores materiales y es por eso por lo que el mármol y el granito siempre salen ganando como las mejores piedras para construcción. Y es que el mármol y el granito son materiales que aportan elegancia y pueden amoldarse a cualquier estilo de edificación.

Si bien las dos piedras pueden ser empleadas y adaptadas en cualquier área, es conveniente conocer las diferencias entre ambas piedras para construcción, a fin de se coloquen adecuadamente y se consiga una mayor durabilidad del material.

Dureza y longevidad: El granito es parcialmente más duro y fuerte que el mármol. Se le conoce como la piedra para construcción si se equipara con el mármol. Es resistente al calor, por lo que es idóneo para encimeras en las cocinas.

Sensibilidad a sustancias ácidas: Las dos piedras para construcción tienen una estructura porosa, aunque el mármol es más poroso y es más fácil que se manche por vertidos.

Apariencia: La apariencia de ambos es bastante diferente la una de la otra. La alteración del color del granito es de aspecto pecoso. Por su parte, el mármol tiene un color grisáceo o bien crema con una suerte de venas corriendo en él. Lo cierto es que el mármol es una piedra para construcción que se puede encontrar en multitud de colores y acabados, por lo que ofrece una mayor variedad de apariencias que el granito.

Aplicaciones: La calidad durable del granito lo hace apropiado para encimeras en cocinas y espacios donde se pisa mucho. Por el contrario, el mármol se recomienda para áreas haya menos tráfico de gente, como en los baños. El mármol aporta un look único y atractivo y es conveniente para superficies que son por norma general menos frecuentadas.

Coste: El grano y el mármol han de ser instalados por profesionales puesto que las piezas son muy pesadas. El costo aproximado de los dos es similar. No obstante, el grano es una piedra para construcción un tanto más económica que su compañera el mármol. El costo actual depende de la calidad de la piedra, de la dificultad del trabajo y del estilo de los azulejos.

Mantenimiento: Los selladores se utilizan en las dos piedras naturales para prevenir las máculas y las marcas. El mármol requiere sellar con más frecuencia, por poner un ejemplo, un par de veces por año (recomendado por profesionales), al tiempo que con el sellado del granito una vez cada un par de años es suficiente.

Lo cierto es que ambas piedras para construcción son muy interesantes y dotan a cualquier estancia de un toque diferente y elegante, donde prima la calidad. En Grupo MOS contamos con la mejor materia prima, extraída de nuestras propias canteras, y por eso ofrecemos proyectos en los que nos implicamos de manera integral.

marmol blanco macael

En la construcción es muy común el uso de piedras naturales, pues son materiales muy resistentes y con infinitas posibilidades. En este artículo te contamos cuáles son las piedras para construcción más comunes y cuáles son sus usos. ¡Sigue leyendo!

Las posibilidades de la piedra para construcción

Las piedras para construcción son, ni más ni menos, que rocas y minerales que, gracias a sus propiedades, se convierten en perfectos aliados de los arquitectos. Y es que, además, necesitan poco mantenimiento y su vida útil es mucho mayor que la de otros elementos empleados en construcción

Las piedras para construcción más comunes son las siguientes:

  • Granito: esta piedra para construcción es muy firme y tiene un aspecto muy atractivo. Suele utilizarse en fachadas, adoquines, baños y chimeneas.

 

  • Basalto: ésta es una piedra para construcción que se rompe con dificultad, por lo que se utiliza especialmente para construcciones bajo el agua o enladrillados pequeños, entre otras.

 

  • Pumita: o también llamada piedra pómez, destaca por su porosidad y durabilidad. Se emplea como roca ornamental, así como en la producción de cemento.

 

  • Diorita: visualmente, es muy parecida al granito, aunque es una piedra más suave que se suele utilizar como un agregado.

construccion en piedra natural

  • Laja: esta piedra para construcción destaca por ser muy resistente al calor, a la vez que tener un aspecto muy interesante. Este tipo de piedra se emplea, especialmente, en suelos, fachadas y chimeneas.

 

  • Travertino: probablemente, una de las piedras para construcción más comunes, y se emplea sobre todo en fachadas y como roca ornamental.

 

  • Caliza: ésta es otra de las piedras naturales más conocidas y utilizada. En este caso, suele emplearse mucho en caminos donde haya mucha humedad. Pero también es una piedra que se utiliza en fachadas, ornamentación, mampostería e incluso en la producción de cal y cemento.

 

  • Mármol: la piedra para construcción por excelencia. Y es que el mármol se ha utilizado desde sus inicios en casi cualquier ámbito de la construcción: desde cimientos a ornamentación. Esto es así porque sus propiedades lo convierten en una piedra muy dura con un brillo especial, además de que tiene infinitas posibilidades de acabados.

 

  • Pizarra: ésta es una piedra para construcción oscura, compuesta “por capas”. Es por ello por lo que es un material ideal para crear pacas planas e impermeables que no necesiten de mucho grosor, además de que se utiliza también en mampostería y en recubrimientos (tanto en exteriores como en interiores).

canteras marmol macael

En Grupo MOS somos especialistas en la extracción de piedra para construcción: mármol, granito, caliza… Así, nos encargamos de crear y participar en proyectos integrales que nos permitan seguir la evolución en todo momento.

No dudes en contactar directamente con nosotros si quieres saber cómo trabajamos y conocer más sobre nuestros materiales. Nuestros más de 40 años de experiencia en el sector nos avalan.

La construcción en piedra natural es una de las mejores decisiones a la hora de enfrentarnos a una obra nueva o incluso a una reforma o rehabilitación. Si quieres saber por qué, te contamos todas sus ventajas en este artículo.

¿Por qué apostar por la construcción en piedra natural?

La construcción en piedra natural es una de las mejores opciones a la hora de levantar un edificio o hacer una reforma. Y es que la resistencia, la durabilidad y la sostenibilidad del material empleado en este tipo de construcción lo convierten en una apuesta segura. Así, la construcción en piedra natural supone una serie de ventajas en obras nuevas, en reformas y rehabilitaciones.

Construcción en piedra natural en obra nueva

La elección de la piedra natural para viviendas de obra nueva aporta las siguientes ventajas:

  • Accesibilidad y variedad: la piedra natural es, actualmente, muy fácil de conseguir, ya que cada vez hay más centros distribuidores. De este modo, tampoco es necesario vivir cerca de una cantera, pues el transporte no encarece los costes.

 

  • Técnicas de instalación modernas: a día de hoy, se han logrado muchos avances en las técnicas de instalación, permitiendo así que el proceso sea mucho más fácil y rápido.

 

  • Belleza y durabilidad:la construcción en piedra natural asegura la resistencia y durabilidad de los materiales, convirtiéndose en un material de construcción muy valioso. Así, si se emplea en fachadas, no se desgastará con facilidad.

baños mármol

Construcción en piedra natural para reformas

Las ventajas que presenta la construcción en piedra natural para reformas son las siguientes:

  • Eficiencia térmica:uno de los principales motivos de una reforma es conseguir mejorar los niveles de eficiencia energética, y esto es fácil conseguirlo con la piedra natural, que actúa como aislante gracias a sus propiedades.

 

  • Ahorro:los materiales de construcción pueden llegar a ser más económicos, ya que existe tanta variedad y tipos de piedra natural que es posible adaptarse a todos los presupuestos.

 

 

  • Elección estética:al empezar una reforma y optar por la construcción en piedra natural, también se puede elegir entre una amplia variedad de colores, estampados, texturas… De este modo, se rediseñará la vivienda al completo gusto del propietario.

Construcción en piedra natural para rehabilitación

Una rehabilitación es un proceso un poco más delicado, por lo que la elección de los materiales a utilizar es fundamental. Por eso, la piedra natural presenta las siguientes ventajas:

  • Versatilidad: la piedra natural puede emplearse en prácticamente cualquier proyecto de rehabilitación, desde fachadas a suelos, en interiores o exteriores.

 

  • Se aprovechan las estructuras: si se da el caso de que la vivienda a rehabilitar ya tenía una estructura en piedra natural, se pueden aprovechar las estructuras existentes. Esto se traduce en ahorro en los materiales de construcción.

 

  • Integración arquitectónica: especialmente en zonas de montaña u otros poblados, rehabilitar edificios en piedra natural permite una integración en el entorno.

 

¿Te has decidido ya por la construcción en piedra natural? Entonces, puedes contactar con nosotros para que te ayudamos: nos encargaremos de todo el proyecto de manera integral y te asesoraremos durante el proceso. ¡Consúltanos todas tus dudas y trabajemos juntos!