Entradas

¿Quieres darle un aire nuevo a tu jardín y no sabes qué hacer? ¿Estás pensando en instalar una piscina en casa, pero no quieres que se parezca a las de siempre? ¿Te has planteado la opción de contar con una piscina de arena en tu jardín? ¡Te contamos por qué es una buena idea!

Playas de arena en casa

Las piscinas de arena se han convertido en una opción cada vez más deseada por todos aquellos que quieren una piscina en casa. Y es que este tipo de piscina dan un aspecto mucho más zen, además de crear un ambiente idílico que teletransporte a la playa en cualquier época del año.

Así, tan decorativas como funcionales, las piscinas de arena pueden simular las mejores playas del Caribe, sin necesidad de viajar al otro lado del mundo. ¿Qué ventajas ofrecen?

Se convierten en auténticas playas en miniatura

Las piscinas de arena lograrán que te olvides de que estás en una piscina, y es que, sin duda, su aspecto hace que el jardín se convierta en una auténtica playa. Además, este tipo de piscina está diseñado para acoplarse perfectamente en todo tipo de viviendas unifamiliares, pudiendo ser diseñadas a medida en función del espacio disponible. Así, se pueden conseguir “playas” similares a una cala, por ser más pequeñas, e incluso playas con largas orillas.

Y es que a estas playas en miniatura no les falta de nada: desde la arena a las palmeras e incluso alguna roca. Todo un paraíso, siendo, además, duraderas y resistentes, sin fugas de agua.

mármol para exteriores

Piscina completamente personalizada

Casi se puede decir que las piscinas de arena permiten diseñar una playa a medida, donde se personaliza y cuida cada detalle y se valora hasta el último elemento que se pueda incluir.

Así, es casi imposible encontrar dos piscinas iguales, ya que existen infinidad de posibilidades de diseño. Se puede elegir no solo la amplitud y la zona en la que se va a ubicar, sino también la forma, la profundidad, el desnivel para acceder, qué elementos decorativos tendrá, color de la “arena”, etcétera.

Una orilla del mar en casa

La principal característica de las piscinas de arena es que consiguen a la perfección recrear una orilla del mar gracias a la piedra natural para construcción utilizada. Así, el diseño para entrar, el color del material utilizado y la forma ondulada permiten dar la sensación de tener una verdadera orilla del mar en el jardín de casa.

Además, esta orilla está creada con una arena especial compactada que se coloca sobre el hormigón, lo cual permite tener una superficie tan suave como antideslizante en todo momento.

Por eso, caminar sobre la orilla de esta piscina de arena es como caminar sobre la playa: se experimenta una sensación tan agradable como relajante.

mármol blanco macear

En Grupo MOS te ayudamos a diseñar tu piscina de arena, gracias a la mejor materia prima: la piedra para construcción extraída de nuestras propias canteras. Nos encargaremos desde el boceto a la instalación final, creado una piscina completamente a medida y que te haga sentir todos los días que estás en la playa.

 

arquitectura en marmol

La piedra para construcción en general y el mármol en particular han sido elementos muy queridos en el mundo de la construcción y de la arquitectura. Esta devoción proviene de hace siglos y es por eso por lo que grandes edificios de la historia han sido construidos en mármol. ¿Quieres saber cuáles son? ¡Te lo contamos!

Piedra para construcción en edificios históricos

El mármol es la piedra para construcción por excelencia, especialmente debido a su alta resistencia a las condiciones climatológicas y a su capacidad de aislante térmico. Son estas características las que han permitido construir grandes y conocidos edificios históricos, repartidos por todo el mundo.

Estos son:

1. La Sagrada Familia (Barcelona)

Uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad de Barcelona. Este es el proyecto más grande del arquitecto Antonio Gaudí, el cual inicio en 1882 y responde a la arquitectura modernista.

En esta conocida basílica católica existen partes y monumentos construidos en piedra natural, más concretamente en mármol.

piedra natural para construccion

2. Taj Mahal (Agra, India)

El Taj Mahal es, verdaderamente, un conjunto arquitectónico construido entre 1631 y 1654, que se encuentra a orillas del río indio Yamuna. Así, su elemento más representativo es el edificio central que destaca por su imponente cúpula.

Esta cúpula, que cubre el mausoleo, fue construida en mármol blanco, una de las principales piedras para construcción.

3. Capitolio (Washington)

El edificio del Capitolio es el más conocido de Washington D.C., y es que éste es el lugar de encuentro del Congreso en Estados Unidos. La construcción de este famoso edificio en mármol fue en el año 1793, aunque desde entonces ha sufrido diversas renovaciones.

piedra para construcción

4. Casa de la ópera (Sydney)

La Casa de la Ópera se puede definir como uno de los edificios más emblemáticos del siglo XX, siendo declarado incluso Patrimonio de la Humanidad en el año 2007. Gracias a la piedra para construcción empleada en este proyecto, se creó un edificio expresionista que tiene un diseño totalmente innovador.

5. Cristo Redentor (Río de Janeiro)

Sin duda, la estatua del Cristo Redentor es la más impresionante de Brasil y es uno de los más significativos en el ámbito de la piedra para construcción. Esta figura de Jesús de Nazaret que se muestra a la ciudad de Río de Janeiro con los brazos abiertos es una de las siete maravillas del mundo moderno.

6. Templo Besakih (Bali)

Este famoso templo es también conocido como “Templo Madre” de Bali. Así, el Pura Besakih se puede definir como el complejo religioso más importante de esta isla indonesia. Fue construido en mármol en el siglo X, y en el siglo XI fue convertido en el templo principal de la isla.

Como curiosidad, la leyenda afirma que es en este templo donde se alojan los dioses cuando descienden a la Tierra.

Piedra para construcción en Grupo MOS

En Grupo MOS somos especialistas en piedra para construcción, pues disponemos de canteras propias de las que conseguimos la mejor materia prima para todo tipo de proyectos, tanto nacionales como internacionales.

marmol para construcción

Las fachadas son elementos muy importantes en el entablado arquitectónico. Por eso, los materiales empleados en ellas han de ser de calidad. Es así como la piedra para construcción en fachadas se convierte en la mejor opción. ¿Quieres saber más? ¡Te lo contamos todo en este artículo!

Importancia de la piedra para construcción en las fachadas

La fachada es un elemento que tiene una gran importancia en el cómputo total de la construcción, ya que constituye la estructura y cerramiento de un edificio, su cada visible. Así, tanto su diseño como los materiales que se empleen en la misma son fundamentales para poder decretar la calidad de cualquier vivienda.

La piedra para construcción en fachadas ha ido evolucionando de tal manera que se tiene como objetivo conseguir:

  • El mayor confort posible de las personas.
  • Alta resistencia de un edificio frente a los cambios climatológicos.
  • Máximo ahorro energético.

Sin duda, en todo esto influyen los materiales empleados durante su construcción.

Tipos de piedras para construcción más comunes

Las piedras para construcción más comunes, especialmente en fachadas, son las siguientes:

Granito

El granito es una de las piedras para construcción más utilizadas en fachadas. Y no es de extrañar, ya que su principal característica es que es muy resistente frente a las altas temperaturas, así como a la erosión. Se convierte, por tanto, en una piedra para construcción fuerte y duradera. En construcción se emplea, especialmente, como cimentación de estructuras.

Arenisca

La arenisca es otra de las piedras para construcción más comunes y destaca por tener una gran resistencia y una amplia variedad de colores. Esto la convierte en un material idóneo para los suelos y es especialmente recomendable para el revestimiento de fachadas.

arquitectura en piedra natural

Pizarra

La pizarra es una piedra para construcción muy empleada en fachadas, ya que su color oscuro y su resistencia a los cambios de temperatura la convierten en un material idóneo. Tal es así que se utiliza de manera muy habitual en jardines exteriores y en revestimiento de fachadas.

Mármol

Cómo no, el mármol es una piedra para construcción muy querida y utilizada, y es que sus características, así como su variedad de colores y acabados permiten a los constructores una infinidad de posibilidades, Se emplea como revestimiento de fachadas.

Caliza

La piedra para construcción caliza se lleva utilizando durante mucho tiempo en la construcción de fachadas, especialmente en el revestimiento de las mismas e incluso como suelos. Y es que ésta es una piedra muy homogénea y resistente que se adapta a las exigencias de cualquier arquitecto.

Tipos de acabados en piedras para construcción

La piedra para construcción no sólo es interesante por sus características de resistencia, sino que también su amplia variedad de acabados lo convierten en un material indispensable. Los acabados más comunes son los siguientes:

  • Pulido: superficie lisa son poros con una mayor resistencia y brillante.
  • Abujardado: uno de los acabados más habituales. Aspecto rugoso y homogéneo con pequeñas aberturas de 1 a 3 milímetros de profundidad.
  • Apomazado: acabado similar al pulido, pero sin brillo.
  • Lajado: relieve irregular.
  • Arenado: superficie similar al abujardado.
  • Flameado: superficie rugosa y cristalina conseguida a través de la aplicación de altas temperaturas.
  • Serrado: aspecto mate, poroso y rugoso.

piedras para construcción

En Grupo MOS somos especialistas en el tratamiento de la piedra para construcción, concretamente del mármol. Nos encargamos, además, de la gestión de proyectos integrales. Contacta con nosotros si deseas recibir más información.

ventajas marmol blanco macael

El mármol y el granito son las dos piedras para construcción por excelencia. ¿Pero sabes cuál es mejor para cada estancia? Te contamos todo sobre estas dos piedras para que puedas valorar cuál emplear en tu proyecto. ¡Sigue leyendo!

Las piedras para construcción más utilizadas

Las piedras para construcción siempre han sido, desde épocas antiguas, elementos muy considerados. Especialmente, el mármol y el granito han sido las protagonistas en edificaciones y estatuas, tanto griegas como romanas. Es más, desde dichas épocas, el empleo del mármol y el granito se han relacionado con el poder y la majestuosidad.

Indudablemente, con el paso del tiempo, el área de la construcción ha avanzado en el diseño de edificaciones y géneros de materiales usados. A pesar de eso, el mármol y el granito se han mantenido siempre actuales, como piedras para construcción de referencia. De hecho, son las piedras naturales preferidas de arquitectos, constructores y diseñadores de interiores.

Y aunque la moda es cíclica, el mármol y el grano siempre y en todo momento marcan tendencia, tanto para la decoración de interiores como en la decoración de exteriores.

arquitectura en marmol

Piedra para construcción: ¿Qué es el mármol?

“Mármol” es un término utilizado por geólogos para referirse a la caliza transformada. Es una roca metamórfica compuesta por materiales de carbonato que se forma cuando la caliza de la corteza terrestre está a elevadas temperaturas y alta presión.

Lo cierto es que el mármol es la piedra para construcción más elegante y suntuosa. Es, asimismo, bastante polivalente, puesto que puede ser utilizada en suelos, en elementos ornamentales de muebles, en chimeneas e incluso en baños y en cocinas. Como otras piedras naturales, el mármol se puede encontrar en una enorme pluralidad de colores y acabados.

Piedra para construcción: ¿Qué es el granito?

El granito es una roca granulosa y también incandescente cuya textura es rugosa. Su capacitación se debe a la lenta cristalización del magma bajo la superficie de la tierra. Muchas de las instalaciones que hallamos en nuestro día a día se emplea el granito, especialmente en pavimentos o azulejos.

El granito está primordialmente compuesto de cuarta y feldespato, es de granulado áspero y suele ser de colores claros. Esta piedra para construcción ha sido empleada de manera extensa desde la antigüedad.

marmol para exteriores

Descubre los mejores usos de estas piedras para construcción

Los diseñadores de interiores y arquitectos optan por los mejores materiales y es por eso por lo que el mármol y el granito siempre salen ganando como las mejores piedras para construcción. Y es que el mármol y el granito son materiales que aportan elegancia y pueden amoldarse a cualquier estilo de edificación.

Si bien las dos piedras pueden ser empleadas y adaptadas en cualquier área, es conveniente conocer las diferencias entre ambas piedras para construcción, a fin de se coloquen adecuadamente y se consiga una mayor durabilidad del material.

Dureza y longevidad: El granito es parcialmente más duro y fuerte que el mármol. Se le conoce como la piedra para construcción si se equipara con el mármol. Es resistente al calor, por lo que es idóneo para encimeras en las cocinas.

Sensibilidad a sustancias ácidas: Las dos piedras para construcción tienen una estructura porosa, aunque el mármol es más poroso y es más fácil que se manche por vertidos.

Apariencia: La apariencia de ambos es bastante diferente la una de la otra. La alteración del color del granito es de aspecto pecoso. Por su parte, el mármol tiene un color grisáceo o bien crema con una suerte de venas corriendo en él. Lo cierto es que el mármol es una piedra para construcción que se puede encontrar en multitud de colores y acabados, por lo que ofrece una mayor variedad de apariencias que el granito.

Aplicaciones: La calidad durable del granito lo hace apropiado para encimeras en cocinas y espacios donde se pisa mucho. Por el contrario, el mármol se recomienda para áreas haya menos tráfico de gente, como en los baños. El mármol aporta un look único y atractivo y es conveniente para superficies que son por norma general menos frecuentadas.

Coste: El grano y el mármol han de ser instalados por profesionales puesto que las piezas son muy pesadas. El costo aproximado de los dos es similar. No obstante, el grano es una piedra para construcción un tanto más económica que su compañera el mármol. El costo actual depende de la calidad de la piedra, de la dificultad del trabajo y del estilo de los azulejos.

Mantenimiento: Los selladores se utilizan en las dos piedras naturales para prevenir las máculas y las marcas. El mármol requiere sellar con más frecuencia, por poner un ejemplo, un par de veces por año (recomendado por profesionales), al tiempo que con el sellado del granito una vez cada un par de años es suficiente.

Lo cierto es que ambas piedras para construcción son muy interesantes y dotan a cualquier estancia de un toque diferente y elegante, donde prima la calidad. En Grupo MOS contamos con la mejor materia prima, extraída de nuestras propias canteras, y por eso ofrecemos proyectos en los que nos implicamos de manera integral.

marmol blanco macael

En la construcción es muy común el uso de piedras naturales, pues son materiales muy resistentes y con infinitas posibilidades. En este artículo te contamos cuáles son las piedras para construcción más comunes y cuáles son sus usos. ¡Sigue leyendo!

Las posibilidades de la piedra para construcción

Las piedras para construcción son, ni más ni menos, que rocas y minerales que, gracias a sus propiedades, se convierten en perfectos aliados de los arquitectos. Y es que, además, necesitan poco mantenimiento y su vida útil es mucho mayor que la de otros elementos empleados en construcción

Las piedras para construcción más comunes son las siguientes:

  • Granito: esta piedra para construcción es muy firme y tiene un aspecto muy atractivo. Suele utilizarse en fachadas, adoquines, baños y chimeneas.

 

  • Basalto: ésta es una piedra para construcción que se rompe con dificultad, por lo que se utiliza especialmente para construcciones bajo el agua o enladrillados pequeños, entre otras.

 

  • Pumita: o también llamada piedra pómez, destaca por su porosidad y durabilidad. Se emplea como roca ornamental, así como en la producción de cemento.

 

  • Diorita: visualmente, es muy parecida al granito, aunque es una piedra más suave que se suele utilizar como un agregado.

construccion en piedra natural

  • Laja: esta piedra para construcción destaca por ser muy resistente al calor, a la vez que tener un aspecto muy interesante. Este tipo de piedra se emplea, especialmente, en suelos, fachadas y chimeneas.

 

  • Travertino: probablemente, una de las piedras para construcción más comunes, y se emplea sobre todo en fachadas y como roca ornamental.

 

  • Caliza: ésta es otra de las piedras naturales más conocidas y utilizada. En este caso, suele emplearse mucho en caminos donde haya mucha humedad. Pero también es una piedra que se utiliza en fachadas, ornamentación, mampostería e incluso en la producción de cal y cemento.

 

  • Mármol: la piedra para construcción por excelencia. Y es que el mármol se ha utilizado desde sus inicios en casi cualquier ámbito de la construcción: desde cimientos a ornamentación. Esto es así porque sus propiedades lo convierten en una piedra muy dura con un brillo especial, además de que tiene infinitas posibilidades de acabados.

 

  • Pizarra: ésta es una piedra para construcción oscura, compuesta “por capas”. Es por ello por lo que es un material ideal para crear pacas planas e impermeables que no necesiten de mucho grosor, además de que se utiliza también en mampostería y en recubrimientos (tanto en exteriores como en interiores).

canteras marmol macael

En Grupo MOS somos especialistas en la extracción de piedra para construcción: mármol, granito, caliza… Así, nos encargamos de crear y participar en proyectos integrales que nos permitan seguir la evolución en todo momento.

No dudes en contactar directamente con nosotros si quieres saber cómo trabajamos y conocer más sobre nuestros materiales. Nuestros más de 40 años de experiencia en el sector nos avalan.